LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL ESTRES


CAUSAS DEL ESTRES

El estrés se puede definir como un conjunto de síntomas fisiológicos y psicológicos que surgen en el organismo y en la mente cuando las demandas del entorno exceden -o pensamos que lo hacen- los recursos de los que disponemos.


Las principales causas:
  • El trabajo: El trabajo es otra de las principales fuentes de estrés en nuestra vida. Por ejemplo, según el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), en Estados Unidos los ciudadanos pasan un 8 % más del tiempo en el trabajo en comparación con hace 20 años.
  • Crianza: La educación de los hijos, su crianza y, en definitiva, el hecho de tener hijos, aunque sea una experiencia muy bonita, también puede generar mucho estrés.  Así, los padres muchas veces deben enfrentarse a la gestión de horarios imposibles, a dividirse para llegar a todo, a las tareas domésticas y al trabajo, etc.
  • Tipo de personalidad: Nuestra manera de ser también puede influenciarnos a la hora de sentir mayor o menor estrés. Esto incluye nuestras estrategias a la hora de afrontar las situaciones y conflictos.
  • Relaciones personales: Las relaciones personales son otra fuente de estrés. Concretamente, lo que nos causa mayor estrés son las relaciones tóxicas, que acaban desgastando nuestra salud física y emocional. Las relaciones de pareja también pueden generar estrés.

Cuando nos estresamos, al principio podemos sentirnos llenos de energía. Esto se debe a que el cortisol nos da la energía que necesitamos para escapar de los depredadores o combatir enfermedades e inflamaciones. [1]Pero cuando estamos demasiado estresados, podemos empezar a sentirnos sobrecargados (evalúa tus niveles de cortisol con esta prueba casera). Luego, después de un tiempo, empezamos a sentirnos agotados. Esto se debe a que fuimos diseñados para recibir ráfagas de energía para perseguir nuestra próxima comida o huir de un león. Pero ahora, en nuestro mundo moderno, tenemos este tipo de estrés crónico continuo que nos desgasta con el tiempo. Esto puede ser devastador para nuestra salud mental y física.


Recomendaciones para el manejo del estrés:
Algunas de las actividades más importantes para el manejo del estrés incluyen optimizar el sueño, la alimentación y el ejercicio.

  • Dormir
La falta de sueño contribuye a una mayor activación del eje HPA. Por eso, el manejo del estrés debe incluir mejorar la duración y la calidad del sueño. Para empezar, asegúrese de bloquear la luz azul (de Televisores, teléfonos y computadoras) Al menos 30 minutos antes de acostarse. También puede intentar conseguir anteojos que bloqueen la luz azul, conseguir una bombilla de luz roja que induzca el sueño (que mejora el sueño) para la lámpara de su mesilla de noche o probar la terapia de luz roja.

Hacer dieta o restringir calorías en realidad aumenta la activación del HPA . Por lo tanto, si su objetivo es controlar el estrés, asegúrese de comer suficientes alimentos nutritivos para alimentar todos los sistemas de su cuerpo.

Hacer dieta o restringir calorías en realidad aumenta la activación del HPA. Por lo tanto, si su objetivo es controlar el estrés, asegúrese de comer suficientes alimentos nutritivos para alimentar todos los sistemas de su cuerpo.

  • Ejercicio
Debido a que el ejercicio aumenta la demanda de energía y cortisol, evite. Haga ejercicio de alta intensidad cuando intente controlar el estrés. En su lugar, haga ejercicio de baja intensidad como Caminar, nadar o hacer yoga. 





REFERENCIAS

Despertar Magia. (s.f.). Manejo del estrés: Definición, técnicas y estrategias. Despertarmagia. https://www.despertarmagia.com/manejo-del-estres-definicion-tecnicas-y-estrategias/


Ruiz Mitjana, L. (2022). ¿Cuáles son las principales causas del estrés? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/causas-estres/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Radiografía de un Directivo como autentico Líder

LINEAL DEL TIEMPO